Mira que yo soy de Murakami pero con este libro no he podido, no he llegado a conectar ni me enganchaba y al final tras dos intentos lo he tenido que abandonar pues es una fumada que no hay por donde cogerla
hace 1 mesDos historias paralelas se desarrollan en escenarios de nombre evocador: una transcurre en el llamado «fin del mundo» una misteriosa ciudad amurallada; la otra, en un Tokio de un futuro quizá no muy lejano, un frío y despiadado país de las maravillas. En la primera, el narrador y protagonista, anónimo, se ve privado de su sombra, poco a poco también de sus recuerdos, e impelido a leer sueños entre unos habitantes de extrañas carencias anímicas y unicornios cuyo pelaje se torna dorado en invierno. En la segunda historia, el protagonista es un informático de gustos refinados que trabaja en una turbia institución gubernamental, enfrentada a otra organización no menos siniestra en una guerra por el control de la información; sus servicios son requeridos por un inquietante científico que juguetea con la manipulación de la conciencia y de la mente y vive aislado en la red de alcantarillado, una red poblada por los tinieblos, tenebrosas criaturas carnívoras.
Mira que yo soy de Murakami pero con este libro no he podido, no he llegado a conectar ni me enganchaba y al final tras dos intentos lo he tenido que abandonar pues es una fumada que no hay por donde cogerla
hace 1 mesComo sucede con otras obras del eterno aspirante al Nobel, la narración se divide en dos realidades paralelas que irán convergiendo. El planteamiento inicial me resulta muy atractivo. De hecho, creo que el mayor punto fuerte de Murakami son esas situaciones absurdas y surrealistas, así como los guiños entre las dos historias. El "problema" es que llegado a un punto, para mi gusto, el autor tira demasiado de una fantasía que tampoco aporta demasiado, más allá de rellenar páginas. Aunque en esta novela el final queda más o menos hilvanado y no tan abierto, me resulta un tanto abrupto y algunas tramas quedan liquidadas un poco de cualquier modo, pero es lo que hay con este hombre...
hace 3 mesesHe perdido la cuenta de cuántos libros de Murakami he leído; es obvio que es mi autor favorito. Podría contar los pocos que me faltan, y aunque sus obras suelen seguir una tónica común y algunos podrían interpretarlas como absurdas o pretenciosas, sigo sorprendiéndome con ellas. En esta ocasión, nos adentramos en dos realidades paralelas que, a primera vista, parecen alejadas. La primera narra un futuro distópico y deshumanizado donde la carrera científica se centra en quién puede modificar la conciencia y separarla de su propio ser. La segunda nos lleva a un mundo frío y despersonalizado donde los humanos vagan en una eternidad vacía, carente de emociones. El autor logra tejer una historia que entrelaza ambas tramas, reflexionando sobre la condición humana y su dualidad: lo racional y lo emocional. También se exploran temas como el paso del tiempo, los recuerdos que surgen de este y los sentimientos contrapuestos, que son lo que nos configura como seres humanos. La conclusión es que, al intentar eliminar estas "imperfecciones", no se alcanzaría algo perfecto, sino una existencia despersonalizada. Personalmente, el libro tuvo un claro “in crescendo”. A medio camino, sentí que se volvía algo tedioso y repetitivo, y creo que, incluso excluyendo algunas partes, el resultado final podría haber sido aún mejor. Sin embargo, especialmente las últimas 200 páginas me parecieron muy buenas, cerrando las dos historias entrelazadas y llegando a reflexiones muy similares.
hace 4 mesesSe me ha hecho un poco larga, y me ha costado que me enganche. La parte final del libro es la mejor parte. No es de los mejores de Murakami, pero para los fans merece la pena.
hace 11 mesesUn imprescindible de Murakami que conecta dos historias paralelas que no te dejan indiferente. Gran lectura y gran final
hace 8 añosDos novelas cortas del autor recogidas en un solo volumen y lévemente interconectadas. Un poco raras, no me han llegado a emocionar. No es de lo mejor de Murakami.
hace 8 añosPara mí no es de los mejores.... pero es Murakami
hace 10 añosEstaba fascinado por las críticas positivas y porque me encanta el surrealismo aplicado a la fantasía, pero la verdad no he podido pasar de la mitad, no me ha enganchado y se me ha hecho muy pesado. A principio no encontraba sentido a sus historias y dije voy a esperar luego tomarán forma, pero tampoco, y a mitad de novela terminé de desengancharme totalmente.
hace 11 añosOriginal el tema y la estructura del libro, su detallada descripcion lo hacen largo y pesado. Espero no me vuelvan a regalar un libro de Murakami...
hace 12 añosEngancha desde el principio con una narrativa fresca y original. Es lo primero que leo de Murakami y desde luego me apetece leer más.
hace 13 añosLo he acabado, porque he buscado hasta el final algo que me gustara, pero sinceramente me ha aburrido muchísimo. No me ha gustado el ritmo de la historia, ni la trama, en mi opinión lo que cuenta podría hacerlo en 300 páginas menos. No obstante no voy a menospreciar al autor, solo he leído esta obra y seguramente le dé otra oportunidad con alguna otra.
hace 13 añosMe encantó la forma de contar la historia, como algo que puede resultar difícil y confuso resultó en una sencillez y profundidad extrema, deja mucha tela para cortar y muchos temas sobre los que repreguntarse. Dos historias paralelas que se van haciendo una, un guiño al lector que va descubriendo y completando los espacios en cada capítulo. Me hubiese gustado otro final, pero no me pareció malo. Una obra excepcional totalmente recomendada.
hace 13 añosHistoria de una complejidad y originalidad inigualable. Desde el principio te engancha, tratas de buscar lógicas, de atar cabos... en definitiva, tu mente trabaja de forma paralela a la lectura del libro. Y después piensas, y lo entiendes todo y... acabas el libro. Y buscas más páginas. Lectura intensa, muy recomendable.
hace 13 añosEntretenido. Parte de dos historias paralelas a cual más surrealista. A medida que avanza te va atrapando. No es el mejor de Murakami, pero merece la pena.
hace 14 añosAún con momentos memorables, se me ha hecho pesado. Prefiero las historias de Murakami con personajes "corrientes"
hace 14 añosUna historia diferente, fantástica, única e inigualable... ¡muy original! que no aburre ni decae en ningún momento, Murakami es especial, perfecto. Llevo mucho tiempo leyendo sus novelas y no suele defraudarme.
hace 14 añosDemasiado raro para mi gusto, me ha costado acabarlo, y la verdad es que no ha merecido la pena
hace 14 añosSin dejar de ser Murakami no ha sido un libro que me ha enganchado como otros de los suyos.
hace 14 años