SIETE AÑOS EN EL TIBET

SIETE AÑOS EN EL TIBET HARRER, HEINRICH

Portada de SIETE AÑOS EN EL TIBET
Nota media 6,33 Bueno 15 votos 2 críticas

Resumen

En 1939, el estallido de la guerra sorprendió en la India a una expedición alemana que intentaba el ascenso al Nanga Parbat. Sus miembros fueron recluidos por los británicos en un campo de prisioneros. Uno de ellos, el austriaco Heinrich Harrer, consiguió huir del campo y llegar hasta el Tíbet, un país neutral pero en el que los extranjeros tenían prohibida la entrada. Junto con su compatriota Peter Aufschnaiter recorrió más de dos mil quinientos kilómetros a pie para llegar a Lhasa, la ciudad prohibida, donde, tras imbuirse de la lengua y cultura tibetanas, se convertiría en profesor y amigo del joven dalái lama.

Publicado por primera vez en 1952 y considerado un clásico de la literatura de aventuras, Siete años en el Tíbet es la apasionante crónica de la epopeya de Harrer, de su heroico viaje a través de uno de los territorios más hostiles de la tierra, y de los años que pasó en el Tíbet feudal, anterior a la anexión china del país, un lugar que muy pocos occidentales habían visitado hasta entonces. La suya no solo es una historia de coraje y perseverancia, sino también una mirada inédita a un mundo que vivía, sin saberlo, sus últimos días.

2 Críticas de los lectores

El autor narra sus aventuras en el Tibet entre 1944 y 1951. Por el título y por haber conocido al Dalai Lama, creí que sería algo más espiritual, pero más bien habla de viajes y política. Con algunos compañeros, H. Harrer, alpinista austríaco pretender alcanzar el Tibet, país neutral en la guerra que está asolando al mundo. Pero a pesar de esta expectativa, me ha encantado lo que he leído: viajes, aventuras, costumbres, el Tibet en aquella época resulta un lugar interesantísimo. Además adjunta fotos para poder curiosear un poco más. También hay algún toque de humor, que viene de perlas. He difrutado muchísimo.

hace 3 años

Este libro es famoso gracias a la soporífera adapatación cinematográfica protagonizada por Brad Pitt. Trata sobre la represión que sufrió el pueblo tibetano a manos del país vecino China. El libro no está mal pero no hay que olvidar que el autor era un enviado del gobierno alemán de la época ("los nacionalsovialistas") y que esta novela que critica a China es en realidad porque China era enemiga de Japón y a su vez Japón era aliada de la Alemania Nazi. Es mejor no llevarse a engaño.

hace 9 años