Resumen

'Nadie debería escribir después de los setenta y cinco años', había dicho un amigo. A los setenta y siete, bloqueado como escritor, Theodor Kallifatides toma la difícil decisión de vender el estudio de Estocolmo, donde trabajó diligentemente durante décadas, y retirarse. Incapaz de escribir y, sin embargo, incapaz de no escribir, viaja a su Grecia natal con la esperanza de redescubrir la fluidez perdida del lenguaje. En este bellísimo texto, Kallifatides explora la relación entre una vida con sentido y un trabajo con sentido, y cómo reconciliarse con el envejecimiento. Pero también se ocupa de las tendencias preocupantes en la Europa contemporánea, desde la intolerancia religiosa y los prejuicios contra los inmigrantes hasta la crisis de la vivienda y su tristeza por el maltratado estado de su amada Grecia. Kallifatides ofrece una meditación profunda, sensible y cautivadora sobre la escritura y el lugar de cada uno de nosotros en un mundo cambiante.

4 Críticas de los lectores

7

El libro está bien, pero quizás también un poco sobrevalorado... Kallifatides supera su crisis narrativa con una especie de breve diario donde incluye algunas reflexiones dispersas sobre vida, la patria, el trabajo y cuestiones de actualidad. Leeré algo más del autor para formarme una mejor opinión.

hace 3 semanas
9

Me ha encantado como cuenta su bache con al escritura, muy duro con su Grecia pero a la vez muy enamorado. Una escritura muy llevadera y que te deja con ganas de más.

hace 2 años
7

Me ha parecido una lectura muy agradable, es un libro que encierra mucha luz y sinceridad, es una lastima que sea tan corto.

hace 3 años
9

Memorable, sublime, bellísimo. La vida condensada en 150 páginas. Por favor, que traduzcan y publiquen todo lo que haya escrito este señor.

hace 5 años