Libro trágico y profundo. Me gustó
hace 2 semanasLa primera novela de Dolores Redondo.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa. Celeste, la protagonista de esta historia, sufrirá un trauma que se prolongará durante buena parte de su vida, con consecuencias terribles para ella misma y para cuantos la rodean. Vivirá la soledad de una personalidad etérea mientras una paradójica lucha se desencadena en su interior, en un intento desesperado por hallar respuestas.
«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que escribí.» Dolores Redondo
Incluye nuevo prólogo de la autora.
Libro trágico y profundo. Me gustó
hace 2 semanasPara ser el primer libro de un/a autor/a esperaba algo más liviano y me ha sorprendido mucho y para bien. Es una novela original y sorprendente de principio a fin. Narra una historia profunda y desgarradora que gira sobre el duelo de una niña de 5 años. Lo mejor: la creación de personajes desgarradoramente humanos, la capacidad de evocar emociones (ternura, pena, tensión, desconcierto...) en el lector y un gran dominio del lenguaje que llega a deleitar los sentidos. Me gustó mucho, disfruté y me hizo sentir y pensar en ello...mucho.
hace 5 mesesHacia la mitad de la novela me ha llegado a aburrir un poco, luego, como al principio, se anima, narrándonos una vida desgraciada.
hace 1 añoUn libro muy trágico, en momentos muy pesado, con demasiadas divagaciones. Lo bueno es el final, totalmente inesperado.
hace 3 añosHe necesitado un día entero para reflexionar sobre las sensaciones que me ha dejado este libro. Me costó más de una semana llegar a la mitad y solo un día para terminarlo. De repente me sentí atrapada por la historia, todo dio un giro y el final fue bastante sorprendente. Reconozco que lo he leído porque fue la primera novela de Dolores Redondo, pero a mi no me ha decepcionado, de hecho hoy, durante todo el día, mi mente volvía a escenas del libro, y al fin y al cabo, eso pasa cuando un libro te atrapa. No puedo decir que sea de lo mejor que he leído. Tampoco de lo peor. Solo que es muy triste, que en ocasiones he podido sentir la humedad que se describe y he sufrido la soledad de la protagonista. Me he quedado fría, ahora no sé por qué tipo de lectura decidirme, tendrá que ser algo que me haga olvidar.
hace 3 añosEste libro es una joya. Dolores Redondo narra con una delicadeza extraordinaria una cruda historia construida en torno a al duelo de una niña de cinco años por la muerte de su mejor amiga y llevado pésimamente durante veintitrés años, mostrándonos como una situación así puede llegar a autodestruir a una persona. Es un libro para leer despacio, paladeando cada página, unas muy amargas, otras cargadas de dulzura. Recomiendo fervientemente su lectura.
hace 4 añosHistoria sobrecogedora, profunda, impactante, muy bien narrada para ser el primer libro de una escritora. Hacía tiempo que no se me saltaban las lágrimas con un libro. Muy recomendable.
hace 4 añosNo me ha gustado, muy lento
hace 4 añosHermosa obra literaria, estuve enganchado en todo momento. Lo recomiendo!
hace 4 añosSorprendente del principio al fin, una historia qué, nos quita el aliento y, nos hace reflexionar, sobre las pérdidas que sufrimos en nuestra vida.
hace 4 añosMe gustó mucho. Un libro original y muy bien narrado. Engancha y sorprende.
hace 7 añosMe tuvo enganchada desde el miuto dos. Me gustó mucho.
hace 8 añosLo he leído porque me gustó mucho la trilogía del Batzán, pero la verdad es que este primer libro de la autora no me parece que esté a la altura. Está bien escrito, se dejan ver en sus líneas muchos guiños que identifican la forma de escribir de Dolores Redondo, pero no me ha enganchado tanto como los que escribió después, no llegó a mantenerme realmente interesada
hace 9 añosCARTA DE UN SORPRENDIDO LECTOR A UNA ESCRITORA NOVEL:
tensión y ternura. La conjugación de los dos términos de forma literaria es el resultado de la obra que me ocupa. Con frases cortas, bien estructuradas, con un amplísimo vocabulario y dominio del lenguaje, nos va narrando la sordidez de situaciones concretas, saliendo airosa de ellas y con mucha dignidad. La crudeza de la realidad que viven los personajes, nos va introduciendo en la peripecia del mundo que los toca vivir, pasando del sobresalto a la tibieza y ternura que impregna toda la obra. La lectura se hace fácil, y a veces cuasi armoniosa, musical y embelesante; llevando al impaciente lector por un tobogán hasta un final tan imprevisible como sorprendente, y haciéndole creer tras la lectura, que el verdadero privilegiado no es el ángel del título, sino él mismo.
Sin duda, la próxima carta que escriba a Dolores Redondo Meira, no será a una escritora novel, sino que, ya consagrada. Tiempo al tiempo.
Francisco Díaz Sánchez.