Es la primara obra que leo del autor, no me había creado ninguna expectativa. Tiene momentos conmovedores, de las distintas situaciones dramáticas que van sucediendo. Tiene una lectura fácil y engancha al lector.
hace 3 semanasNunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad... ¿Quieres formar parte de él?. Brújulas que buscan sonrisas perdidas es una historia que emociona y que reflexiona sobre la madurez, las decepciones, la familia, la venganza, el perdón y las segundas oportunidades. El protagonista de la novela necesita encontrar su archipiélago de sinceridad y para eso, tendrá que aprender a perdonar y a perdonarse, a perder el amor y a reencontrarlo; a asumir que la verdad es lo más importante.
Es la primara obra que leo del autor, no me había creado ninguna expectativa. Tiene momentos conmovedores, de las distintas situaciones dramáticas que van sucediendo. Tiene una lectura fácil y engancha al lector.
hace 3 semanasMe ha encantado. Me ha echo encontrar sentimientos perdidos. Y es que Albert sabe muy bien trasmitirlos en sus libros. Me encantan sus historias en las cuales te hacen sentir y reflexionar sobre la vida, el amor, la amistad y la muerte. Sus libros siempre son entretenidos y rápidos de leer.
hace 3 añosBuenísimo. Como todo lo que escribe Albert Espinosa.
hace 4 añosLibro entretenido, sencillo y rapido de leer, de esos que me leo cuando quiero hacer un “brake” de novelas mas largas e intensas. A veces me sientan bien. No hay mucha emocion pero en esta ocasion Espinosa al contrario que el anterior que me leí de él (todo lo que podríamos haber sido tu y yo...) si que ha hecho que mi corazon en alguna ocasion se ablande.
hace 5 añosMe gustó mucho, animo a darle una oportunidad
Lo había visto varias veces entre los best sellers de las librerías y cayó en mis manos de casualidad. Casi dejo de leerlo por su manía de poner millones de puntos suspensivos, no me parecía serio. Pero seguí leyendo. Te da curiosidad ver cómo va a seguir la trama, aunque es cierto que deja un regusto agridulce
hace 6 añosEs algo triste como una enfermedad consume a alguien tan cercano como a un padre pero la verdad es que me ha gustado mucho.
hace 6 añosLibro corto, fácil de leer. Entretiene, pero no suscita una gran reflexión. Trata la pérdida de un ser querido y los conflictos familiares que surgen como consecuencia de esa muerte. La forma en la que los hijos afrontan la muerte de su madre. El dolor del padre. La ruptura de esa familia en todos los sentidos.
hace 7 añosNo lo recomendaría. Algún giño bonito tiene cuando habla de la relación con la madre pero de resto es un libro muy triste (como la sensación que me dejan todos los libros de Albert) son libros fáciles de leer y cortos, si quieres leer algo en un día de playa o en una tarde este autor te sirve, pero creo que solo llega a un círculo muy cerrado de personas, a mí no me convence. Me gustó más " si tú me dices ven lo dejo todo" y eso q éste último tiene peores críticas!
hace 8 añosUn libro fácil de leer, aunque no es que más me ha gustado de Albert. Aun así, lo recomiendo.
hace 8 añosEs el segundo libro que leo del autor, su lectura es rápida y cómoda, me decidí dar una segunda oportunidad al autor porque el primero no me gusto nada, pero encuentro mas de lo mismo, no trasmite nada, nada que enganche a seguir leyendo.
hace 8 añosEs un libro triste y pesimista que te deja con un nudo en la garganta hasta el final. No me ha gustado nada.
hace 8 añosUna castaña pilonga. A ver, con ese título se veía venir.
hace 9 añosEste es un libro que de primeras no me enganchó, es más, estuve a punto de abandonarlo, pero la trama me atraía, porque no es una historia que vaya avanzando durante toda la narración, si no que avanza lentamente ya que también habla de su pasado, hasta que no empiezas bien empezado no te enteras mucho del libro y te puede aburrir pero cuando coges el hilo deseas acabarlo y saber el final. Además nunca había leído nada de Albert Espinos, solo había visto la serie de Pulseras rojas, que por cierto me encantó, y tenía muchas ganas de leer uno de sus libros, y seguro que alguno más leeré.
hace 9 añosUn libro dramático que te hace meditar sobre la pérdida, el perdón y la necesidad de empatizar y tener a alguien con quien mitigar dolores. Es el primero que leía de este autor y la verdad que no me ha disgustado. Lectura ligera y sencilla recomendable para cuando no se tiene demasiado tiempo para dedicarle a un libro
hace 10 añosNo me enganchó desde el principio.Me costó concentrarme en la historia.No es de los que más me han cautivado pero está entretenido.Para lectura de verano al ser tan corto es ideal.
hace 10 añosMe ha gustado mucho, me ha parecido muy tierno, aunque muy duro a la vez. Es un libro de lectura muy sencilla pero que a su vez te incita a reflexionar sobre el perdón, la empatía, el amor, la vida. Nunca había leído nada de este autor, pero me he quedado con muy buen sabor de boca.
hace 10 añosMe ha gustado bastante, es el primero que leí sobre este autor. Me lo regalaron en Abril del año pasado por Sant Jordi en una visita a Barcelona y me lo leí en un par de días. Es triste y ves muchas carencias detrás del protagonista, quizás algo negativo de más... pero está bastante bien.
hace 10 añosUn libro bastante breve y ligero. Te hace reflexionar sobre la utilidad del dolor en tu alma y el olvido del mismo a través del dolor de otra persona. Simplemente la liberación. No me ha llegado a atrapar pero ha sido un placer leerlo.
hace 10 añosMe resultó un libro hermoso. Desde el principio hasta el fin, inigualable. Sus personajes cobran vida, la mayoría de ellos no tienen nombre hasta el final del libro, lo que lo hace maravilloso porque no importa el nombre propio sino los sentimientos, la personalidad, el pensamiento cada uno de ellos. Recomendadísimo.
hace 10 años