TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN

TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN MENDOZA, EDUARDO

Portada de TRES ENIGMAS PARA LA ORGANIZACIÓN
Nota media 6,53 Bueno 34 votos 11 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial SEIX BARRAL
  • Año de edición 2024
  • ISBN 9788432242823
  • ISBN digital 9788432242922
  • Idioma Español

Resumen

Barcelona, primavera de 2022. Los miembros de una organización gubernamental secreta se enfrentan a la peligrosísima investigación de tres casos que tal vez estén relacionados entre sí, o tal vez no: la aparición de un cuerpo sin vida en un hotel de Las Ramblas, la desaparición de un millonario británico en su yate y las singulares finanzas de Conservas Fernández.

Creada en pleno franquismo y perdida en el limbo de la burocracia institucional del sistema democrático, la Organización sobrevive con apuros económicos y en los límites de la ley, con una reducida plantilla de personajes heterogéneos, extravagantes y mal avenidos. Entre el suspense y la carcajada, el lector deberá unirse a este disparatado grupo si quiere resolver los tres enigmas de este apasionante rompecabezas.

Eduardo Mendoza entrega su mejor y más divertida aventura hasta la fecha. Y lo hace con nueve agentes secretos en una novela de detectives que actualiza los clásicos del género, y en la que el lector encontrará la inconfundible voz narrativa, el brillante sentido del humor, la sátira social y la comedia de enredo que caracterizan a uno de los mejores autores de la lengua española.

11 Críticas de los lectores

4

No puedo ya con este libro. Para mí es una muestra muy clara de decadencia del estilo de Eduardo Mendoza, y de su humor, que fue rompedor y muy original en los lejanos tiempos de la Transición con aquellos títulos policíacos o policiacos-estrafalarios como “El misterio de la cripta embrujada” o “El laberinto de las aceitunas”. Ya notábamos al leerlos que eran relatos vinculados excesivamente a una realidad muy inmediata, pero, en fin, que tenían su gracia. Hoy para mí ya no la tiene. El humor de Mendoza basado en los nombres graciosos de los personajes, “Pocorrabo”·, “Monososo”, -que sí es cierto que remiten a un origen cervantino- el tono a ratos de español clásico con aire picaresco, la burla del absurdo mundo funcionarial y de ciertas situaciones del mundo moderno, el disparate como forma de argumento no pueden ocultar la decadencia de su estilo y el único deseo de hacer caja simplemente a estas alturas de su carrera. Ya lleva en esto bastantes años en este línea que yo sepa, por ejemplo, a la serie del detective Pomponio Flato le pasaba parecido, pero todo esto queda muy, muy atrás del por entonces divertidísimo “Sin noticias de Gurb”. Por supuesto que no voy a discutir la inmensa capacidad de fabulación de Mendoza y su imaginación a raudales, pero solo una crítica con prejuicios muy favorables puede haber mantenido esta novela en lo más alto de las listas de 2024.

hace 2 semanas
6

Es el primer libro que leo de este autor y, aunque mi opinión no es tan entusiasta como muchas de las que se pueden leer por aquí, me ha parecido una disparatada y entretenida novela con sus momentos graciosos que, en más de una ocasión, te provocan la sonrisa. Creo que, en su insignificancia y falta de pretensiones, que nos recuerda a los tebeos de Mortadelo y Filemón, está su encanto. Igual algún día me decido a leer otra novela del autor.

hace 4 meses
8

Para pasar ratos agradables leyendo una historia de humor divertida y con desparpajo.

hace 4 meses
4

La novela prometía un agradable regreso a las tramas de los libros tan divertidos protagonizados por el personaje singular de 'El misterio de la cripta embrujada', en esta ocasión de forma coral, pero a medida que vas avanzando, esas buenas sensaciones se diluyen en una obra fallida, a ratos ridícula, que da vergüenza y, sobre todo, mucha pena, por la deriva de un autor que me ha hecho reír a carcajadas.

hace 4 meses
7

He pasado un buen rato con esta novela pero si no te gusta el tipo de humor de Eduardo Mendoza es muy probable que este libro no sea para ti.

hace 6 meses
6

Hace muchísimos años que leí "El laberinto de las aceitunas", "el misterio de la cripta embrujada" o "la aventura del tocador de señoras" de este autor. No sé si soy yo la que he cambiado o no es como lo recordaba pero este libro me ha decepcionado. Me esperaba una lectura hilarante pero apenas he sonreído mínimamente un par de veces. Es todo un poco absurdo (que es el estilo del autor) pero llevado demasiado al límite. Se lee rápido, es una lectura fácil y mantiene un poco la intriga de esta disparatada historia, pero no ha dejando ninguna huella en mí. Quizás tendría que releer los libros citados anteriormente para confirmar si soy la que ha cambiado o ha cambiado él. Posiblemente en el punto medio esté la respuesta.

hace 6 meses
5

Me da lástima escribir esta reseña por el aprecio anónimo que tengo a Mendoza y por los buenos momentos que me ha hecho pasar con otras novelas. Pero las últimas pecan no sé si de cansancio o de anacronismo. Esta es tan caricatura de la caricatura que más parece una aventura de Torrente que una novela de humor. Flojita, por decir algo.

hace 7 meses
7

Libro muy disfrutable con una ristra de personajes a cada cual más extravagantes y con unas tramas muy rocambolescas pero, a su vez, muy divertidas y con un humor característico y reconocible. Lectura amena, entretenida y con la que echarte unas risas durante su peculiar travesía.

hace 7 meses
8

Eduardo Mendoza no defrauda y en sus novelas, aparte de humor e ironía, hay aventura, suspense, sentimientos, descripciones de Barcelona y Cataluña. Muy buena. Ojalá siga esta saga.

hace 8 meses
8

Cuando un agente jorobado dice cosas como "Pierdo el control y devengo un peligro" ya sabes que estás leyendo a Eduardo Mendoza. En este libro destaca la crítica a los estamentos políticos y sociales embebida en los hilarantes diálogos de personajes imposibles que resuelven un caso estrambótico. Me ha dado la impresión de que no será la última vez que asistamos a los casos de la Organización (se han quedado algunas cosas en el tintero). Genial Mendoza, como siempre.

hace 8 meses
8

Es muy muy divertido

hace 10 meses