“Tormento” es una de las llamadas “Novelas españolas contemporáneas”, del gran Benito Pérez Galdós”, un excepcional autor al que siempre retomo a gusto.
Encadenada entre “El Doctor Centeno” y “La de Bringas”, la novela en principio tiene todos los ingredientes de un folletín romántico: la huérfana pobre, bella y de buen corazón, pero que esconde un inconfesable secreto y el caballero millonario y asocial que se enamora de ella y está dispuesto a sacarla de su triste y oscura vida… pero sin embargo podemos considerarla como una novela realista, pues Galdós, en su línea, retrata a la perfección la clase media madrileña de la época, hurgando en las falsas apariencias y en el “quiero y no puedo”, criticando con su característica ironía a la burguesía y respetando a las clases más desfavorecidas. Por otra parte, como es habitual en sus novelas, refleja la situación política del momento y muestra su clarividencia con “perlas” como ésta: “De aquel cajón salía todo lo necesario para los diferentes gastos de la casa con una puntualidad y un método que quisiéramos fuese imitado por el Tesoro Público”. Genial Galdós, 130 años después.
Una clásica novela galdosiana no exenta de crítica social, con personajes “buenos y malos” perfectamente perfilados y con una potente carga dramática, en este caso rallando en el folletín, pero resuelta magistralmente por Galdós, que no se deja llevar por los convencionalismos de la época.
hace 10 años
14
-1