Un médico rural se casa por segunda vez por amor, aunque ese amor no será correspondido por su esposa, Emma, la cual, buscará vivir su existencia según sus instintos y cargada de todo tipo de caprichos. Pero Emma (o lo que es lo mismo, Madame Bobary), tardará poco en dejar la resignación a un lado para empezar a buscar fuera del seno familiar y conyugal todas aquellas pasiones y vivencias que anhela. Con esta novela, Gustavo Flaubert pretendió mostrar el contraste entre la personalidad de sus diferentes personajes, así como la posición social de estos. En esta novela se expone continuamente una critica a la sociedad de la época, focalizada, sobre todo, en la burguesía, en la opulencia y en los prejuicios sociales. Me ha gustado especialmente cómo se expone la personalidad de la protagonista, donde, justamente, el personaje principal de esta historia es una mujer, algo poco común en la novelas esa época, siendo el novelista un hombre. También me ha gustado cómo se ideó cada capítulo para que no decayera el interés del lector. Por último, hay que tener en cuenta la edición y la traducción de esta novela, puesto que, en mi caso, y tras haber empezado su lectura, tuve que buscar una edición con una traducción más trabajada, ya que de lo contrario había expresiones y descripciones poco precisas, incluso un poco burdas, que ponían en entredicho la intensidad y la calidad de la historia. En conclusión, recomendaría este libro, no tanto por tratarse de un clásico, sino porque creo que muestra fielmente las inquietudes de la sociedad de la época.
hace 4 años
6
-1