EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA. Trilogía de La Ciudad Blanca 1

EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA. Trilogía de La Ciudad Blanca 1 GARCÍA SÁENZ DE URTURI, EVA

Portada de EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA. Trilogía de La Ciudad Blanca 1
Nota media 8 Muy bueno 977 votos 199 críticas

Resumen

Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.

El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?

Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.

70º Lectura conjunta en el Club de Lectura

196 Críticas de los lectores

Había visto esta novela en todos los sitios y la había oído como de las más vendidas. Ahora ya se porqué y no le falta razón. Es perfecta en todos los sentidos, un buen gusto tanto a la hora de escribir como en todo el desarrollo de la historia. Mis felicitaciones a la autora por un trabajo tan exquisito. Se nota el trabajo bien hecho . Una joya para tener en la librería.

hace 7 años

Mucho esperaba de esta novela, a la que me apunté directamente sin tener ni idea de qué trataba ni en qué género estaba enmarcada. Y he de decir que. pese a las altas expectativas que tenía con ella, El silencio de la ciudad blanca las ha superado con creces. Pocas cosas puede haber más impactantes que ese comienzo en el que sabemos que va a descubrirse el asesino pero el que nos lo narra lo hace prácticamente ya desde el más allá, a punto de que desconecten los aparatos que le mantienen con vida. Con cada nueva página de la novela, la tensión va permanentemente hacia arriba, añadiendo una nueva incógnita al tremendo lío que se está montando, desmontando capítulo a capítulo las teorías del pobre inspector que cada vez parece más lejos de poder resolver el caso. Creando al lector unas ganas tremendas de avanzar y avanzar en la novela en busca de un final que cubra todas las incógnitas en principio aparentemente imposibles de resolver que la autora ha ido poniendo en el camino. Un final que, o bien sirva para tirar el libro a la papelera por ser una tomadura de pelo (véase el final de El código da Vinci) o para descubrirse ante la autora que nos ha llevado con tal maestría hasta él. Basta con que miréis la valoración que he puesto a la novela para que sepáis cuál fue el resultado final. Una novela que, pese a su etiqueta de novela negra, recomiendo a todos aquellos que quieran una novela que enganche, con unos personajes, odiosos o entrañables que te atraparán, en el marco incomparable de una ciudad (parezco un folleto turístico) que sin duda querrás visitar (yo no la conozco pero tras esta lectura sé que tengo que visitarla) Reseña completa en: http://www.elbuhoentrelibros.com/2016/04/el-silencio-de-la-ciudad-blanca-eva-g.html

hace 7 años

Me ha gustado muchísimo y la segunda parte, "los ritos del agua" también. Esperando la tercera parte. Podéis leer mi opinión de este libro y de otros en loslibrosdemer.blogspot.com.es

hace 7 años

Esos libros que al terminar tienes la sensación de absoluta pérdida de tiempo. Hecho al peso. diálogos de poco fuste, de intriga escasa y parco en recuros literarios. Creo que esta autora debería huir del concepto 'best seller' para aproximarse a una literatura de mayor calado. Ella ganaría menos, nosotros ganaríamos más.

hace 7 años

Esos libros que al terminar echas de menos a sus personajes...

hace 7 años

Si un libro te atrapa tanto como para no poder soltarlo, para leerlo incluso andando, perder la parada de Metro por estar concentrado en él, que no te importe las páginas que tenga y deseando que no termine... Ése es un buen libro. Impresionante tengo que decir. Esto me pasó con El Silencio de la Ciudad Blanca... Encabezará como uno de los mejores libros que he leído. Gracias Eva!

hace 7 años

Muy trepidante! Hacía mucho tiempo que no me leía un libro tan rápidamente. Una trama muy interesante...

hace 7 años

A mi me ha enganchado desde el primer momento y tras leer este libro me he leído todos los libros publicados por la autora

hace 7 años

Engancha y no se hace pesado. Tenía muchas ganas de leerlo por las críticas y la verdad es que no defrauda. Me ha gustado.

hace 7 años

A mi me ha gustado, entretenido y fácil de leer, quizás algún cabo suelto se me quedó pero la recomiendo.

hace 7 años

me ha gustado mucho esta primera entrega de la trilogía de Eva, casi no puedes dejar de leerla porq te mantiene en intriga. Te cuenta el pasado para entender el presente, una historia diferente, lo recomiendo mucho el libro Puerto escondido tambien te cuenta el pasado para entender el presente! lo lei antes !

hace 7 años

Yo debo de ser la excepción que confirma la regla, pero este libro me ha parecido un tanto pésimo...Nacido, criado y residente en Vitoria, he tenido la sensación de estar leyendo una guía de turismo , con mención de lugares y rincones de mi ciudad un tanto metidos con calzador...La ambientación me parece que es un poco forzada, y la recreación de las fiestas de Vitoria(fiestas de la Blanca),muy somera(22 años de blusa(moz@s que componen las cuadrillas)me avalan) Por otra parte, la historia, viene a ser el típico caso, en el que un detective contumaz, va dando pasos en contra de todos y de todo, y pese a su actitud un tanto rebelde, acaba por resolver el caso, aùn a riesgo de su integridad... Los gemelos, son un tanto barrocos, y se me hace extraño que siendo uno de ellos un afamado arqueólogo , y el otro jefe de la policía, a la tierna edad de 22 añitos(si los cálculos no me fallan)cuando con esa edad, cualquier joven se vería en una situación poco menos que de mozo de almacén... El doctor Urbina tampoco acabo yo de creérmelo tanto, y es que en la Vitoria de 1969,que pueda liarse con la señorona y que, oh casualidad(o causalidad)tenga dos hijos gemelos, rubios, perfectos , y... ohh...otro en otra bolsa amniótica pelirrojo...vamos como digo,"pillao por los pelos" Que es fácil de leer y entretenido, eso no se lo discuto a nadie, por que lo es, pero a base de meter recetas típicas y detalles al mas puro estilo Dan Brown... Reconozco que no es mi estilo literario favorito,y que entiendo que el éxito de ventas y critica,venga dado por toda la descripción y trama,pero creo que también han sido fruto de una muy buena campaña de marketing que es asi como ahora se consigue vender libros... Tras leerme la saga de los longevos y la los hijos de Adan(de los cuales saque parecida impresión)este es otro titulo mas para engrosar los libros de playa donde no sacas mucho jugo, y si entretenimiento...vamos ,vendría siendo como comerse una hamburguesa en el Mc Donalds...mucho sabor,muy buena foto cuando la vas a pedir,pero cuando te la comes te das cuenta de que es artificial y no sabe a nada...sales con casi tanta hambre como con la que has entrado.

hace 7 años

Otra gran sorpresa cuando lo comence a leer. De lo mejor que he leido. Trama imprevisible y adictiva. Insuperable.

hace 7 años

Muy buena lectura, fácil y adictiva. Encantada de que una ciudad española sea la protagonista de esta novela policiaca. Quizá en algún momento se puede hacer pesada la descripción de monumentos, calles y rincones de Vitoria, pero se compensa de sobra con la el ritmo ágil de la novela. Los personajes entrañables, cada uno con sus diferentes personalidades y perfiles, y el final un giro totalmente inesperado.

hace 7 años

Realmente es un libro que te atrapa desde el primer momento. Muy bien contado. Con un lenguaje sencillo y ameno. Los distintos capítulos te atrapan y te van involucrando poco a poco , o más bien mucho a mucho. Ideal. Muy muy recomendable.

hace 7 años

No conocía a la autora, llegué a este libro a través de una recomendación. No es la mejor novela negra que he leído pero ha conseguido mantener mi atención y me ha entretenido, que es lo que buscaba en este momento. Creo que le daré una oportunidad a la segunda parte. Es una lectura recomendable para superar los calores del verano.

hace 7 años

Me encanto este libro, totalmente engancha desde del principio.

hace 7 años

Me enganchó desde la primera página y me pegué todo el libro sospechando de los personajes intentando averiguar quién era el asesino. Lo recomiendo.

hace 8 años

Lo acabo de terminar y me ha entretenido​ sin más. Algunas partes me parecen​ rebuscadas y demasiadas casualidades para contar la historia. Para mi opinión lo mejor son las descripciones que hace de Vitoria

hace 8 años

Me encanta este libro, lo recomiendo totalmente. Te engancha desde la primera página. Muy bien desarrollado, creo que no decae en ningún momento. El final sorprendente y bien justificado.

hace 8 años