AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO

AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO SOTO IVARS, JUAN

Portada de AJEDREZ PARA UN DETECTIVE NOVATO
Nota media 6,14 Bueno 7 votos 3 críticas

Resumen

"Las mujeres de las que me he enamorado tenían algo en común: el sentido del humor. Todas se reían de mí." Así comienzan las memorias del protagonista de esta novela, que transcurre en una España corrupta, pobre y criminal, sospechosamente parecida a la nuestra. Marcos Lapiedra, un detective mujeriego y aficionado al ajedrez, elige a un escritor de novela policíaca como aprendiz y sucesor. A lo largo de su formación, el alumno se enfrentará a multitud de casos esperpénticos y verá cómo el maestro llega al límite de sus fuerzas. Entonces, tendrá que resolver en solitario el caso más endiablado: detener a un estrangulador de mujeres que pasea por el barrio de los prostíbulos. XVIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla.

3 Críticas de los lectores

7

A mi de Soto Ivars, como del cochino, me gustan hasta los andares; pero hasta ahora solo había leído sus columnas y oído sus intervenciones de podcast o tertulias televisivas. Siempre me ha parecido un tipo brillante y por eso decidí ver que pasa con sus libros y empecé con éste dada mi afición a la novela negra. Para empezar... no es una novela negra... es una novela caleidoscopica; son las escenas de Jim Carrey haciendo de La Máscara encadenadas una con otra sin interrupción, son mil pies y mil cabezas moviéndose de forma arbitraria; es ponerte lo primero que pillas del armario de Artemis con los ojos cerrados y salir a comprar al Carrefour. Que está bien escrita, que la prosa es ágil y que las métaforas son divertidas no se puede negar... al fin y al cabo, es Juan Soto Ivars. El discurso de Patricio Cueto es para enmarcarlo, porque refleja perfectamente la idocia a la que ha llegado nuestra sociedad (después de conseguir la primera ley del Respeto por la Defecación y la oficina permanente de información al cagadero, ya estamos listos para el museo de deyecciones y el primer certamen internacional de zurullos... cambien los términos escatológicos por cualquier otra nobilísima causa de nuestros tiempos y ahí lo tienen). Con todo y con eso me lo he acabado por el aprecio que le tengo a la autoría, porque los recursos constantes al absurdo me expulsan de la novela cada poco como si fuese un cuerpo extraño. ¿Recomendable? en mi opinión sí... leerlo es una de esas cosas que hay que hacer una vez en la vida, como el mindfulness o el puenting.

hace 6 días
6

No he conectado con esta novela. Reconozco una escritura ingeniosa, pero me ha presentado tres personajes cuyas reflexiones y andanzas, lejos de atraerme, han provocado que cese la lectura recién comenzada la novela.

hace 2 años
4

Coincido contigo Eduardo, es graciosa e ingeniosa, pero no tiene pies ni cabeza y si mucha ínfulas del autor. No me ha gustado nada.

hace 5 años