Moreno, siempre con una lectura fácil y que engancha, también lo consigue con redes.
La secuela de un "invisible", se queda un poco floja, incluso para lectores adolescentes y jóvenes, en su objetivo de despertar conciencias sobre los riesgos y peligros, a los que nos exponemos en las redes sociales cuando se hace un mal uso y abuso de las mismas, o cuando caemos en las redes de quien hace un uso negativo, destructivo e incluso fraudulento. Deja entrever algunos de los efectos de las redes sobre la salud mental, pero sin profundizar demasiado, ni en lo que supone para las personas que lo padecen ni, ni tampoco para el entorno con el que interactúan.
Aún así, se agradece el esfuerzo de Eloy Moreno por su intento de poner sobre la mesa, las problemáticas tan diversas que se pueden dar por las redes sociales.