PARADERO DESCONOCIDO

PARADERO DESCONOCIDO KRESSMANN TAYLOR, KATHRINE

Portada de PARADERO DESCONOCIDO
Nota media 8,75 Muy bueno 8 votos 4 críticas
  • Género Narrativa
  • Editorial SALAMANDRA
  • Año de edición 2022
  • ISBN 9788418968976
  • ISBN digital 9788418968990
  • Idioma Español

Resumen

Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí, Paradero desconocido cuenta el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza. Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vívidamente el veneno en descomposición del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.

4 Críticas de los lectores

9

“Paradero desconocido” de Kathrine Kressmann Taylor es una novela epistolar breve, escalofriante, que supone una crítica feroz sobre los ascensos de poder y totalitarismos. A pesar de la brevedad de sus páginas, la autora consigue plasmar de forma brillante la crueldad de la conducta humana y como el envenenamiento de las mentes puede destruir amistades, vidas. En definitiva, “Paradero desconocido” se trata de un pequeño tesoro, una novela necesaria, una denuncia del desgarro íntimo y colectivo que provocó la Alemania nazi, y que desgraciadamente todavía perdura.

hace 6 días
9

Novela epistolar breve, intensa y contundente, publicada por primera vez en 1938. En ella dos buenos amigos y socios en California, Martin y Max, se intercambian cartas cuando el primero de ellos regresa a Alemania con su familia, pero poco a poco, el cariz de sus escritos dará un giro radical. Con un final sorprendente, porque “la venganza es un plato que se sirve frío”, es, en mi opinión, una lectura excelente y muy recomendable.

hace 4 semanas
8

No soy muy amigo de las novelas epistolares, pero esta ha sido una excepción; es brillante el relato de intercambio epistolar entre dos amigos iniciales y dos desconocidos finales. Creo que la obra quedaría redonda con un par más de cartas; se queda un poco coja, en mi opinión. Está muy bien escrita y se lee en un par de horas, dada su brevedad. La transición de Martin en Alemania, cayendo en las garras del nazismo, está perfectamente descrita. Excelente novela.

hace 1 año
9

Un libro de enorme éxito antes y durante la Segunda Guerra Mundial y que verdaderamente es una obra maestra, un relato que nos avisa del envenenamiento que puede sufrir una persona racional y liberal dentro de un régimen totalitario, como en este caso se dio en la Alemania nazi. Este relato nos habla de como dos amigos de procedencia alemana, uno de ellos de origen judío, que viven y trabajan en Nueva York, se separan y uno de ellos se va a vivir con su familia a Europa y allí se deja adoctrinar por los ideales nazis. Es un libro epistolar en el que observamos como en cada carta la relación se va tensando poco a poco hasta su rompimiento final. La autora toma como referencia (esto viene en la nota final del libro) un asunto real, muy parecido a lo que ella escribe, que vivió en sus propias carnes. Es, en fin, un libro que sirve para observar como personas cuerdas fueron poco a poco contaminadas con la basura del ideal nazi sin darse cuenta llevando a la sociedad europea a uno de las mayores tragedias de su época.

hace 1 año