LA NUEVA MENTE DEL EMPERADOR

LA NUEVA MENTE DEL EMPERADOR PENROSE, ROGER

Portada de LA NUEVA MENTE DEL EMPERADOR
Nota media 7,57 Muy bueno 7 votos 2 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial DEBOLSILLO
  • Año de edición 2006
  • ISBN 9788483461174
  • Idioma Español

Resumen

Como nos dice Martin Gardner en su Prólogo a esta obra, los grandes matemáticos y físicos se encuentran sobremanera difícil escribir un libro que los profanos podamos entender. Sin embargo, Roger Penrose , uno de los más notables físico-matemáticos de la actualidad, ha emprendido la tarea de producir este libro, destinado al público culto en general. Aquí Penrose nos explica principios de teoría de la relatividad, mecánica cuántica, etc.; pero el propósito medular consiste en exponer sus conclusiones respecto a la llamada 'inteligencia artificial'. Tenemos a los defensores de la 'inteligencia artifiical fuerte': los que sostienen que a lo más en un par de siglos o que en medio siglo podrán crearse computadoras que igualen incluso superen en todo a la mente humana. Roger Penrose cuestiona muchos de los postulados que enarbolan los defensores de la inteligencia artificial fuerte. Examina la cuestión desde muy diversos e inconexos ángulos.

2 Críticas de los lectores

10

Tremenda ignorancia. Es un libro ágil y ameno, el usuario que lo considera "demasiado denso para ser divulgación" debe evitar calificar un género según sus propias capacidades. Además, es sorprendentemente fresco y actual, tiene 36 años y toda la ciencia que explica es válida. ¿Negado por los últimos logros? Alguien no ha entendido el libro. Lo sorprendente precisamente es que el autor ya supiera cómo podía llegar a ser la inteligencia artificial hace tantos años. A nivel científico, ya se conocían las posibilidades, faltaba la implementación técnica. El 90% del libro es ciencia clásica y válida a día de hoy, el 10% restante es especulación aún vigente hoy también. El libro habla sobre cómo la IA no puede pensar como un humano con la ciencia actual y, que yo sepa, la IA no piensa, solo es un algoritmo más complejo que los anteriores (en el libro ya se habla de redes neuronales, computación cuántica...). Librazo, de los que cambian la vida al leerlo.

hace 3 semanas
7

Muy denso, demasiado para pretender ser divulgación. Se ha quedado anticuado y, en parte, negado por los últimos logros en Inteligencia Artificial.

hace 11 meses