Resumen

Después de haber pasado unos años viajando, Antoine Roquentin, hombre de treinta años que disfruta de una modesta renta, se halla instalado en la ciudad portuaria de Bouville dedicado a escribir un libro sobre un turbio aristócrata del siglo XVIII. Sin embargo, un día se ve asaltado por una sensación desconocida, la Náusea, cuya revelación como el sentimiento radical de la contingencia y la soledad del ser humano cambiará por completo su vida de sentido. Publicada en 1938, "La naúsea" de Jean-Paul Sartre es, junto con "El extranjero" de Albert Camus, la novela que encarna de forma más emblemática la corriente de pensamiento existencialista fruto de la atroz experiencia de la Primera Guerra Mundial y sus funestas consecuencias.

20 Críticas de los lectores

Libro muy interesante en el que se muestran, plasmados en los diálogos y, especialmente, en el diálogo interior del protagonista, los principios del existencialismo y del absurdo, desarrollados por el propio Sartre y por Camus, entre otros. Además son igualmente interesantes las descripciones de los personajes y de las situaciones, casi cosificando el ser humano y restándole importancia frente a los objetos del entorno que se subliman. La excepción es cuando se refiere al humano consciente de su propia existencia, como en el caso del protagonista.

hace 9 meses

Un libro magnífico. Personalmente, creo que supera con creces a 'El Extranjero' de Camus. Tiene más de ensayo que de novela; yo siempre digo que este libro es un pensamiento filosófico explicado a través de una historia. En mi vida marcó un antes y un después. Te hace pensar, no es entretenido, es genial. Ciertamente no es de fácil lectura, hay que estar dispuesto a leerlo y a tomarse el debido tiempo. No le pongo 10 estrellas porque creo que sobraron algunas páginas que no sumaban demasiado. Muy recomendado, pero si se quiere pasar un rato entretenido no creo que sea lo mejor. Hasta ahora uno de los mejores libros que he leído. La forma de escritura es un tanto particular y experimental, no estoy segura de si Sartre la escribió en sus principios, pero juraría que si.

hace 10 meses

El libro es el diario de Antoine Roquentin, un hombre de 30 años que pasa su tiempo escribiendo un libro sobre la vida de un aristócrata. Un día es asediado por eso a lo que el llama "La Náusea", entonces comienza un descenso existencial que le hace cuestionarse su propio ser y todo lo que le rodea. Libro lento a pesar de no ser muy extenso en cuanto a páginas. Difícil de entender, solo aquella persona que haya sentido "La Náusea" entenderá este libro, no es apto para todos los públicos. Uno de los mejores libros existencialistas que he leído junto con "El extranjero" de Albert Camus, aunque he de decir que este de Jean-Paul Sartre es mucho más complicado de leer.

hace 3 años

Obra durísima, interesante pero nada recomendable si estás con el ánimo bajo. A parte resulta bastante pesada, no es una novela al uso sino una obra filosófica adaptada a casi todos los públicos, para mí lo más interesante son los diálogos porque es como si el autor debatiese con filósofos de corrientes contrarias pero son escasos y breves.

hace 3 años

Magnifica exposición dramática del existencialismo sartreano. Lectura imprescindible para los interesados en temas filosóficos.

hace 3 años

Te hace pensar y es mucho más fácil que un libro de filosofía dura, todo teoría este trata el existencialismo pero sin ser un tocho de teoría desde una novela y aunque no es un libro para todo el mundo ya que muy profundo.

hace 5 años

No lo pude acabar. Complicado de leer.Necesita mucha concentración y actitud positiva.

hace 5 años

Mezcla de novela y filosofía existencialista, constante reflexión de la sociedad.

hace 6 años

una de las mejores novelas existencialistas que he leido en mi vida. roquentin es muy similar al raskolnikov ruso o al lobo estepario de hesse , la clave para mi de la naúsea esta desde la discusión entre roquentin y el autodidacta sobre conocer y tener amistad con la gente. ya el resto se podria resumir entre contingencia-existencia:absurdo - nausea vs posibilidad : éxtasis: idealismo. la definición de náusea seria la crisis que uno tiene decidiendo entre el ideal- realidad de la vida. muchas veces las novelas a mi me siguen es por los protagonistas, en esta me identifico mucho con la filosofía del autodidacta.

hace 7 años

Una especie de lienzo de memorias entre el sueño y la razón que, en mi opinión, no están al nivel ni de un Nobel ni de un referente del pensamiento del siglo XX.

hace 8 años

Me gustó el formato de diario, la narración en primera persona y el inicio del libro. La idea La náusea en sí es buena en el existencialismo. Se torna muy monótono y a mitad del libro no quise seguir leyendo.

hace 8 años

Para mí es más ensayo que novela. Muy repetitivo, con apenas narración, dando vueltas y más vueltas a la existencia, al absurdo y a lo nauseabundo que viene siendo todo. Mucho más recomendable El Extranjero de Camus!

hace 8 años

Con la Segunda Guerra Mundial llegó el caos, el absurdo y lo inexplicable. A los ojos de Sartre, el hombre se ha transformado en un grotesco juguete carente de valores que ha perdido la dirección y el rumbo. La angustia y la tragedia navegan a contracorriente por su alma marchitada; sucumbiendo en un oscuro vacío en el que sólo brota el dolor, la tristeza y la nada. Puro existencialismo.

hace 9 años

De las 190 paginas del libro, realmente comienza a ponerse interesante a partir de la 125, las anteriores son bastante complicadas y monotonas.

hace 9 años

Es una gran novela! Me introdujo en el ámbito de la filosofía, a través del concepto ó rama del existencialismo. Por momentos me pareció complejo, pero una vez finalizado pude comprender que idea y mensaje nos deja el autor. Super recomendable!

hace 10 años

Antoine Roquentin, un hombre solitario, quien se pregunta si es posible justificar su propia existencia. Analiza su entorno, su vida. Es un hombre de tan sólo 30 años que se siente viejo.

hace 10 años

La mezcla perfecta entre filosofía y literatura, es complejo de leer por la dosis de existencialismo que lo empaña, sin embargo vale la pena.

hace 11 años

Me pareció un relato único y en cierta medida me representó porque yo en diversas ocasiones a merced de prolongados momentos de ocio he sentido La Náusea que tan bien describe Sartre. Una sensación desagradable al cuestionarte tú propia existencia y la de lo que te rodea que instantes después se esfuma como si nunca se hubiera sentido. Primer libro que leo de Sartre y valió la pena.

hace 13 años

Es un libro muy interesante, hay que estar sobretodo muy atento y muy abierto a demasiadas ideas que uno cree que son comunes, pero encierran complejidad, para entenderlo. De todas maneras es un libro impactante.

hace 13 años

Excelente, es el gran libro del existencialismo

hace 16 años