La salud mental es un tema que ha cobrado mucha más fuerza tras la pandemia, pero todavía quedan muchos estigmas en la sociedad, sobre todo en lo que respecta a la medicación. Por ello, este tipo de libros son muy importantes, ya que son capaces de acercar la realidad de millones de personas a gente que no conoce nada sobre el tema. Además, David López logra hacer esto de una forma muy amena y bien narrada, dando datos importantes y concisos para no alargar lo que podría ser un libro muy complejo. Pienso que lo más interesante del libro son los primeros capítulos, que son más generales. A partir de ahí, el autor trata en cada capítulo un grupo concreto de psicofármacos, con diversos datos que pueden ser algo pesados. Aun así, siento que es un libro muy fácil de leer y que en ningún momento se hace cuesta arriba. Es un libro con un mensaje muy importante y que nos permite entender un poco más cómo actúan estos desconocidos fármacos en el cerebro. Esto es realmente relevante no solo para eliminar el estigma social, sino porque también es muy probable que le lectore, o alguien cercano, esté tomando alguno o vaya a necesitar alguno. Son necesarios muchos más libros de este estilo, no sólo sobre salud mental, sino sobre otras enfermedades y ámbitos. Irbis.
hace 1 mes