HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS

HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS LÓPEZ GÓMEZ, DR. DAVID

Portada de HABLEMOS DE LOS PSICOFÁRMACOS
Nota media 7 Muy bueno 1 voto 1 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial ARPA EDITORES
  • Año de edición 2024
  • ISBN 9788410313194
  • Idioma Español

Resumen

Qué son realmente los psicofármacos, para qué sirven, cómo actúan y qué efectos secundarios tienen. ¿Quién no ha tomado alguna vez un psicofármaco? Y, sin embargo, ¿quién no alberga algún prejuicio sobre ellos, sobre quienes los toman o sobre los médicos que los prescriben? La enfermedad mental no es consecuencia de malas decisiones ni de una personalidad débil. La voluntad, los cambios de hábitos y el mensaje de determinación de «tú puedes» que se utilizan para mejorar el bienestar emocional no son suficientes para tratar un trastorno mental. En estos casos, los tratamientos disponibles son la psicoterapia y la medicación, los cuales se complementan muy bien, como afirma el doctor David López en esta guía divulgativa sobre los tratamientos farmacológicos en salud mental. Con rigor y estilo divulgativo, desde su experiencia clínica como psiquiatra y psicoterapeuta, el autor despeja muchas dudas acerca de los cinco grandes grupos de psicofármacos: ansiolíticos, antidepresivos, estimulantes, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Además, explica con claridad en qué situaciones está indicada la medicación y en cuáles es más apropiada la psicoterapia o la combinación de ambos tratamientos.

1 Críticas de los lectores

7

La salud mental es un tema que ha cobrado mucha más fuerza tras la pandemia, pero todavía quedan muchos estigmas en la sociedad, sobre todo en lo que respecta a la medicación. Por ello, este tipo de libros son muy importantes, ya que son capaces de acercar la realidad de millones de personas a gente que no conoce nada sobre el tema. Además, David López logra hacer esto de una forma muy amena y bien narrada, dando datos importantes y concisos para no alargar lo que podría ser un libro muy complejo. Pienso que lo más interesante del libro son los primeros capítulos, que son más generales. A partir de ahí, el autor trata en cada capítulo un grupo concreto de psicofármacos, con diversos datos que pueden ser algo pesados. Aun así, siento que es un libro muy fácil de leer y que en ningún momento se hace cuesta arriba. Es un libro con un mensaje muy importante y que nos permite entender un poco más cómo actúan estos desconocidos fármacos en el cerebro. Esto es realmente relevante no solo para eliminar el estigma social, sino porque también es muy probable que le lectore, o alguien cercano, esté tomando alguno o vaya a necesitar alguno. Son necesarios muchos más libros de este estilo, no sólo sobre salud mental, sino sobre otras enfermedades y ámbitos. Irbis.

hace 1 mes