EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO. Una vida de Julio Iglesias

EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO. Una vida de Julio Iglesias PEYRÓ, IGNACIO

Portada de EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO. Una vida de Julio Iglesias
Nota media 6 Bueno 1 voto 2 críticas

Resumen

Un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años.

Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atravesada de contradicciones: con más impacto popular que aprobación de las elites culturales, Iglesias ha sido criticado por sus méritos artísticos, sus alineamientos políticos, sus manejos económicos o su condición de latin lover.

Prosista de referencia en el español actual, Peyró se acerca por primera vez a la cultura popular con un retrato biográfico de Julio Iglesias desde sus comienzos marcados por la enfermedad hasta la consagración en Europa y América y su última conversión en meme. Al narrar la construcción del personaje, el libro se erige, también, en relato de cincuenta años de vida social española y en parábola de la evolución de nuestra sociedad desde el tardofranquismo hasta nuestros días. En la estela de las vidas de Pla y Maurois, de Chesterton o Evelyn Waugh, El español que enamoró al mundo busca redescubrir el arte del perfil en un libro con la intensidad propia del periodismo y el placer que solo da la literatura.

2 Críticas de los lectores

Aquellos que se acerquen al libro buscando carnaza, sensacionalismo, sexo en abundancia (a Julio se le atribuyen más de 3000 mujeres), y periodismo rosa de todas las tonalidades, se sentirán profundamente decepcionados pues, tal y como ha declarado el autor en alguna entrevista, su objetivo era recuperar un género periodístico casi en desuso: el perfil.

En ese sentido, Peyró cumple con nota muy alta lo que promete y lo hace sin necesidad de entrar en detalles escatológicos, pues nos ofrece un recorrido nada morboso, con elevadas dosis de humor y gran riqueza lingüística, por la vida del español más famoso del mundo, con permiso de Rafa Nadal. (Y es que Julio ya era un ídolo mundial cuando el manacorí aún no había nacido).

Deja el regusto amargo de lo que podría haber sido y no es: faltan detalles no necesariamente malsanos y algo más de profundidad en algún capítulo, en concreto en algún por qué; pero lo compensa con la satisfacción que se obtiene tras haber pasado unas horas al lado de Julio, entre su mansión de Indian Creek, la de Punta Cana y la de Ojén.

Especialmente recomendable para seguidores del artista, fans de su discografía y lectores y lectoras de prensa clásica. Abstenerse espectadores de Tele 5.

JGF (Quelibroleo)

hace 14 horas
6

Interesante por:
- La curiosidad que despierta el personaje.
- La información recopilada de numerosos medios.
- El humor empleado en la narración.
- La total ausencia de morbo.
- Y la narrativa de Peyró.

Lo peor:
Te deja un poco igual. Ni profundiza en la época, ni en ningún aspecto de la vida de Julio, ni en su música... Ni fu ni fa.

hace 13 horas