Xenia es una adolescente de dieciséis años con una vida bastante normal; vive con su abuela, es una estudiante aplicada y tiene una mejor amiga. Tras un encuentro fortuito en el cine, la protagonista se enamora de un compañero de instituto, Carlos, lo que será fuente de nuevas experiencias y provocará en ella muchos vaivenes emocionales.
Además de tratar sobre el primer amor adolescente, o la dependencia de los jóvenes del WhatsApp (como reza uno de los epígrafes iniciales, “La vida es lo que te pasa mientras estás ocupado haciendo planes… O esperando un WhatsApp”), abarca otros temas variados, como la amistad, la familia o el duelo. En la historia aparecen también referencias musicales actuales, que escucha la protagonista en su MP3, así como películas y alguna referencia literaria. Destaca también el uso de emoticonos por parte de la autora en el título de los capítulos.
No me ha desagradado, pero tampoco me ha entusiasmado; en mi opinión, Xenia resulta en algunos momentos excesivamente emotiva, pero me gusta la visión del mundo juvenil que se plasma y entiendo que pueda gustar a los lectores adolescentes, que se pueden sentir identificados con los personajes y con el ambiente que se refleja.