LA PANTALLA GLOBAL. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna

LA PANTALLA GLOBAL. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna LIPOVETSKY, GILLES y SERROY, JEAN

Portada de LA PANTALLA GLOBAL. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna
Nota media - Sin votos Sin votos 0 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial ANAGRAMA
  • Año de edición 2009
  • ISBN 9788433962904
  • Idioma Español
No hay información que mostrar

Resumen

La pantalla global, que contextualiza alrededor de cuatrocientas películas, está organizado como una historia compacta de las metamorfosis técnicas del cine, y al mismo tiempo como un ensayo de estética que sostiene que el cine nunca entró en conflicto con la sociedad de consumo, sino que se adaptó a ella, formateó su conducta diaria, sus fantasías y su concepción del mundo. Mientras generaba un infinito linaje de pantallas que garantizaban la cuadratura de la realidad, se convirtió en hipercine, en todopantalla, en modelo artístico, social y antropológico, y en principal punto de referencia de una sociedad que ha destruido los grandes sistemas referenciales. El cine, con sus miradas y pantallas, es la expresión por excelencia de la sensibilidad del mundo actual. El cine no está pues en decadencia; el cine está en una fase de transformación fructífera y con él todo el mundo audiovisual.