LA OLA QUE VIENE. Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI

LA OLA QUE VIENE. Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI SULEYMAN, MUSTAFA

Portada de LA OLA QUE VIENE. Tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI
Nota media 9 Excelente 1 voto 1 críticas
  • Género Ensayo
  • Editorial DEBATE
  • Año de edición 2023
  • ISBN 9788419399649
  • ISBN digital 9788419399656
  • Idioma Español

Resumen

Estamos a punto de cruzar un umbral crítico en la historia de nuestra especie. Todo lo que conocemos va a cambiar.

Pronto viviremos rodeados de una inteligencia artificial responsable de ejecutar tareas complejas: desde gestionar negocios y producir contenido digital ilimitado hasta dirigir servicios públicos fundamentales o mantener infraestructuras. Habitaremos un mundo de impresoras de ADN y ordenadores cuánticos, patógenos artificiales y armas autónomas, robots asistentes y energía abundante. Todo esto supone una transformación radical en la capacidad humana.

No estamos preparados.

Como cofundador de la empresa pionera DeepMind, Mustafa Suleyman ha estado en el epicentro de esta revolución llamada a convertirse en el mayor acelerador del progreso de la historia. Asegura que la próxima década estará marcada por esta gran ola de nuevas y poderosas innovaciones de rápida proliferación. Impulsadas por abrumadores incentivos estratégicos y comerciales, estas herramientas ayudarán a afrontar nuestros retos globales y crearán una enorme riqueza, pero también provocarán revueltas a una escala antes inimaginable.

En La ola que viene, Suleyman (uno de los mayores expertos del planeta en sistemas inteligentes) demuestra cómo estas fuerzas amenazan seriamente las bases del orden mundial. Mientras nuestros frágiles gobiernos caminan sonámbulos hacia el desastre, nos enfrentamos a un dilema existencial: por un lado, enfrentarnos a los daños sin precedentes derivados de una exposición incontrolada a estas nuevas tecnologías; por otro, a la amenaza de una vigilancia tiránica y abusiva. ¿Conseguiremos abrir un estrecho punto de fuga entre la catástrofe y la distopía?

1 Críticas de los lectores

9

En este libro, el autor, uno de los grandes gurús tecnológicos de la actualidad, nos presenta las características principales de la revolución tecnológica que ya está afectando a nuestra vida cotidiana (principalmente mediante el desarrollo de la inteligencia artificial basada en el entrenamiento de redes neuronales y de la biología sintética), así como de sus plausibles grandes beneficios (en sanidad, ingeniería, tecnología, etc.) y de sus potenciales grandes riesgos (afectación en el mercado laboral, guerras bacteriológicas, aumento de la manipulación informativa y por ende de los estados autoritarios, etc.), proponiendo que los estados democráticos tienen que pactar cuanto antes líneas de control en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, pues les va la vida en ello.

hace 1 día