LA FAMILIA REAL

LA FAMILIA REAL VOLLMANN, WILLIAM T.

Portada de LA FAMILIA REAL
Nota media 7 Muy bueno 1 voto 1 críticas

Resumen

Esta es la historia de Caín y Abel en San Francisco a finales de la década de 1990, y del amor imposible del primero hacia la mujer de su hermano. También es la historia de cómo esa forma de esclavitud que es la prostitución adquirió un cariz industrial aberrante tras el cartón piedra de la explosión tecnológica de finales del siglo XX y principios del XXI. Es, por último, la historia de cómo William Vollmann se traslada de un inframundo, el de la prostitución (tratado en el relato “Damas y luces rojas”, incluido en Historias del arcoíris, y las novelas cortas Para Gloria e Historias del mariposa), a otro, el de los vagabundos y la pobreza (atendido en el relato “La inmensidad azul”, de Historias del arcoíris, y los ensayos Riding Toward Everywhere, Imperial y Los pobres). Pero sobre todo es la historia de un hombre enfrentado a una sociedad donde los “elegidos” imponen sus valores —económicos y de vacuo éxito social— sobre los desposeídos y elige errar en busca de una quimera, acicateado por el amor a dos mujeres de un simbolismo bíblico, dantesco, steinbeckiano.
La familia real es una novela épica donde su autor, famoso por la excelencia de su obra, alcanza cotas narrativas y de belleza literaria con escaso parangón en la actualidad, siendo para ello necesario retrotraerse hasta clásicos consagrados de la talla de Dante Alighieri, Fiódor Dostoievski o el Conde de Lautréamont.

1 Críticas de los lectores

Cualquier libro de Vollmann requiere estirar antes de leer. Son libros enormes, no diría que densos, pero sí muy rellenos de información y buena prosa. Este es una novela sobre los bajos fondos de San Francisco, con su habitual atención al detalle, su crudeza y toda la erudición que le caracteriza. Como suele hacer, dentro de la gran extensión de la novela, incluye una serie de "insertos" o divagaciones laterales, como un comentario sobre la opinión de los editores sobre la propia novela, un ensayo sobre las fianzas penitenciarias en EEUU y varias reflexiones propias sobre la trama, la sociedad, etc., todo ello entrelazado con la narración, lo que deja patente la exhaustiva documentación del autor y su originalidad. También incluye historias paralelas de personajes de la trama principal, que podrían ser novelas por sí mismas, metidas también dentro del enorme flujo del libro. Tiene más de mil páginas, y si se suele decir que a todos los libros (de una dimensión "normal") le sobran 100 páginas, puede que a este proporcionalmente le sobren también, sobre todo en la parte final. Aun así, no se me ha hecho especialmente larga, expecto quizás el último tercio. Cuesta empezar, pero es difícil dejarlo después. Vollmann hipnotiza cuando se pone al nivel del resto de los mortales (lo cual no siempre pasa)

hace 3 meses