HIJOS DE LA CALLE (SLEEPERS)

HIJOS DE LA CALLE (SLEEPERS) CARCATERRA, LORENZO

Portada de HIJOS DE LA CALLE (SLEEPERS)
Nota media 8,25 Muy bueno 4 votos 2 críticas

Resumen

En la barriada de Hell´s Kitchen, Manhattan central, se hermanan la pobreza y la violencia. En ella vivió el autor entre 1954, año de su nacimiento, y 1969. Y en ella tuvo esos amigos eternos -John, Tommy y Michael, además de Carol-, a los que une esa fraternidad que da convivir en unas calles que se asemejan a una selva -con sus peligros y sus refugios, sus misterios y sus recursos- en la que se aprende a sobrevivir y se disfruta la supervivencia. Familias rotas, marginalidad... y pronto, la delincuencia; los cuatro amigos van a parar al reformatorio de Wilkinson, donde los guardianes hacen sufrir todo tipo de brutalidades y sevicias a los jóvenes internos. Y mucho más tarde, cuando los muchachos han abandonado Wilkinson, ya no son tan muchachos y sus vidas se han separado, dos de ellos, John y Tommy, matan a un guardián de Wilkinson. Y sólo es el primer paso de un ajuste de cuentas con un pasado inenarrablemente cruel... Hijos de la calle es una novela de visos autobiográficos. Dura y al tiempo tierna, canto a una amistad que dignifica cualquier barbarie, es un relato sin concesiones, pero vibrante y lleno de ritmo.

2 Críticas de los lectores

10

La historia es muy buena y aunque pueda que no sea del todo cierto investigue sobre el tema y encontré casos del Florida Industrial School for Boys Cemetery que en su época fue el reformatorio más grande de Estados Unidos y estuvo abierto por 111 años en donde se ha encontrado más de 100 cuerpos sepultados bajo la tierra y ahora varios sobrevivientes contaron sucesos parecidos a los de esta historia la verdad que podría decir que son los mismos sucesos y ahora están buscando justicia tambien se vio que el 67 % eran personas negras pero el castigo era igual para todos .

hace 2 años
7

Esta novela fue polémica en su día ya que el autor explicó que estaba basada en sus vivencias, tiempo después se demostró que era mentira y que solo se trataba de una estrategia comercial para la futura adaptación cinematográfica, esto generó el rechazo del público y la crítica. Polémicas aparte es un buen libro, con un argumento duro pero interesante.

hace 9 años