EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI : UNA FÁBULA ESPIRITUAL

EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI : UNA FÁBULA ESPIRITUAL SHARMA, ROBIN

Portada de EL MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI : UNA FÁBULA ESPIRITUAL
Nota media 10 Excelente 1 voto 1 críticas

¿Quieres completar la información de este libro? Crea una cuenta o Identifícate

Resumen

El monje que vendió su Ferrari es una fábula espiritual que, desde hace más de quince años, ha marcado la vida de millones de personas en todo el mundo.

A través de sus páginas, conocemos la extraordinaria historia de Julian Mantle, un abogado de éxito que, tras sufrir un ataque al corazón, debe afrontar el gran vacío de su existencia. Inmerso en esta crisis existencial, Julian toma la radical decisión de vender todas sus pertenencias y viajar a la India. Es en un monasterio del Himalaya donde aprende las sabias y profundas lecciones de los monjes sobre la felicidad, el coraje, el equilibrio y la paz interior.

Con esta historia tan especial e inolvidable, Robin Sharma nos enseña, paso a paso, una nueva manera de enfocar la vida personal, profesional y familiar. Nos muestra lo importante que es emprender un recorrido vital con una dirección clara, con pasión y armonía interior.

*** Más de 5 millones de libros vendidos.

Reseña:
«Los libros de Robin Sharma ayudan a personas de todo el mundo a vivir una vida extraordinaria.»
Paulo Coelho, autor de El alquimista

1 Críticas de los lectores

10

Mensaje Inspirador y Accesible La historia está diseñada para ser accesible a cualquier lector, sin importar su nivel de conocimiento sobre desarrollo personal. Utiliza un lenguaje sencillo y directo, lo que facilita que las enseñanzas sean aplicables en la vida cotidiana. Uso de Metáforas para Explicar Conceptos Complejos La estructura del libro se basa en una serie de metáforas que ayudan a interiorizar los principios fundamentales del crecimiento personal. Por ejemplo, el "Jardín con un faro" simboliza la mente y la necesidad de cultivarla con pensamientos positivos. Fusión de Filosofías Orientales y Occidentales Sharma combina enseñanzas del budismo, el estoicismo y el hinduismo, entre otras corrientes filosóficas, adaptándolas a un contexto moderno. Esto hace que el libro tenga un atractivo universal, sin imponer una ideología específica.

hace 1 día