En su primera novela, Rafa Luján nos sumerge en una atmósfera nostálgica que nos transporta a la España de finales de los años 80, creando un ambiente lleno de recuerdos y emociones que te harán vivir cada escena con intensidad.
La narración en doble línea temporal, situada en 1989 y 2019, y conectada por referencias a la cultura pop, como canciones, libros y películas, aporta un enfoque original y muy interesante.
Este thriller no solo te mantiene en vilo con su misterio y tensión, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas profundos como la justicia, la corrupción y la violencia de género. Todo esto contado con una crudeza que no deja indiferente, recordándonos la famosa sentencia de la minifalda y la injusticia que aún persiste. Es una historia que combina acción trepidante, emociones a flor de piel y una nostalgia pop que te enamora desde el inicio.
El ambiente está tan bien descrito que casi podemos caminar por sus calles, y las emociones están tan bien transmitidas que nos permiten experimentar en primera persona lo que sienten los personajes.
Los protagonistas son fuertes, valientes y luchadores, que buscan justicia y un cambio, culminando en un final sorprendente y emotivo.
El autor explora los sentimientos con maestría, especialmente la culpa que siente Uri por haberse creído responsable de la muerte de Rosa. Su conducta egoísta y su deseo de éxito lo llevan a decisiones peligrosas que ponen en riesgo su profesión, su reputación e incluso su propia vida.
Por otro lado, la novela también refleja con mucha sensibilidad la soledad y desesperación de Ana, quien, viviendo en otra época, no contó con el apoyo necesario frente a la violencia de género. Nos muestra cómo, en aquel entonces, denunciar podía ser una trampa que obligaba a las mujeres a renunciar a sus sueños y a su verdadera identidad.
El autor logra transportarnos a los encantadores y recónditos pueblos y paisajes de Murcia y Almería con descripciones tan vívidas que casi podemos sentir que estamos caminando por sus calles. Nos lleva a escenarios como Fort Bravo, en el oeste de Almería, donde se filmaron películas western con actores como Clint Eastwood, sumergiéndonos en un mundo de cine y aventura.
Cada canción o referencia musical en la historia está elegida con mucho cuidado para reflejar las emociones de los personajes, creando una conexión profunda con el lector. La habilidad para enlazar títulos de canciones con cada situación y emoción es realmente notable. Además, incluye referencias a películas emblemáticas de los años 80.
La escritura de Rafa es ágil y cuidadosa, demostrando un gran talento para contar historias de manera emotiva e impactante.
Es notable su experiencia como guionista, porque sabe cómo mantener el ritmo, sorprender con giros argumentales y crear una lectura emocionante y bien estructurada.
La narrativa es dinámica, fácil de seguir y con capítulos cortos.
En definitiva, esta novela es una mezcla perfecta de intriga, misterio y emociones profundas, con un trasfondo social que aborda temas como la justicia, la corrupción y la violencia de género de manera realista, cruda y dura. Hace alusión a la condena conocida como la sentencia de la minifalda, resaltando la crudeza de esas injusticias.
Desde la primera página, te enganchará con una mezcla perfecta de acción y suspense, contada con una frescura que sorprende. La historia tiene giros inesperados que te mantendrán en vilo y es muy fácil de leer, con un estilo directo y ameno que te hará disfrutar cada momento.
Es una historia que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar, con personajes fuertes y valientes que luchan por su vida y por hacer justicia, culminando en un final sorprendente y emotivo. (Noemí Hernández, 29 de abril de 2025)
hace 3 semanas