Un libro que requirió mi atención a toda costa ya que la filosofía no es mi fuerte pero logré terminarlo y dado el caso volvería a leer, pude imaginar, pensar reflexionar y un sin fin de cosas...
hace 9 añosEsta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas. «Si no sabemos en todo momento a dónde vamos, puede resultar útil saber de dónde venimos. Para manejar mi propia vida también necesito entender mis raíces en la historia. La misión de la filosofía es estimular el análisis crítico para poder ayudar en el avance de la comprensión de aquello que tiene valor y por lo cual merece la pena luchar.» Jostein Gaarder
Un libro que requirió mi atención a toda costa ya que la filosofía no es mi fuerte pero logré terminarlo y dado el caso volvería a leer, pude imaginar, pensar reflexionar y un sin fin de cosas...
hace 9 añosEs un libro que requiere que el lector se pregunte antes de empezarlo ¿es educativo? ¿es una ficción? ¿una novela o un libro de texto? En ocasiones abusa de libro de texto pero uno descubre que está leyendo sobre filósofos en el autobús. Ahí radica su originalidad y su éxito. Final sorprendente, por cierto.
hace 9 añosUn libro que cuenta la historia de la filosofía. Creo que sobra la narración acerca de una niña que recibía lecciones por correspondencia y ese complicado final. Muy interesante para las personas interesadas en la materia.
hace 10 añosNo es el mejor libro del autor, sin embargo es un buen libro con un final un poco dificil de comprender, pero no por ello decepcionante, perfecto para aprender un poco y relajarse mucho.
hace 10 añosEl libros nos acerca a la historia de la filosofía con un toque bastante ameno. Elude todo tipo de detalles y ampulosidades, cosa que es de agradecer. No obstante, tampoco esperemos ser unos expertos en filosofía puesto que el libro solamente toca lo esencial de cada filósofo o corriente filosófica.
hace 10 añosExcelente libro, todos los adolescentes deberíamos leerlo.
hace 10 añoseste libro era de lectura obligada cuandoyo hice el bachillerato y la verdad es que me gustó.
hace 11 añosUna forma acertada de acercar la filosofía a quien no tenga gran idea del tema de forma sencilla y entretenida
hace 11 añosLeí este libro hace 6 años. Me lo recomendó un amigo que vivía -en ese entonces- en los Estados Unidos. Fue mi primera lectura recomendada y la verdad es que disfrute mucho de la experiencia, sumergirme en la trama, aunque por momentos, me perdí entre la laberíntica -e inevitable- historia de la filosofía, felizmente salí a flote. Es más, aún -después de tantos años- recuerdo que el desenlace de la novela me encantó.
hace 11 añosGran libro. De lo mejor que me mandaron en el instituto.
hace 11 añosUn buen libro para dar una visión general de los aspectos y personajes más destacados de la filosofía. Asimismo, describe la época en la que de cada uno creo su proyecto filosófico logrando que el lector comprenda la forma de pensar adecuándola a la civilización de su momento
hace 12 añosBásico de la filosofía!
hace 12 añosMe encantó este libro; tanto la trama principal como la historia de las cartas.
hace 13 añosCoincido plenamente con la crítica de javiman. También creo que, en mi caso, mis preferencias por filósofos anteriores al siglo XIX hizo que los capítulos finales se me hicieran más arduos.
hace 13 añosEs un libro con dos caras: una entretenida y misteriosa historia con una adoleceste noruega y un extraño profesor como protagonistas y un curso, encastrado en la novela, de Historia de la Filosofía. La novela va de más a menos con un final que se me hizo absurdo. No obstante, entretiene y consigue de forma amena su objetivo de introducir al lector en el pensamiento de los principales filósofos.
hace 13 añoses una buena novela, explica muy bien la historia de la filosofia, me lo he terminado de leer del todo porque reconozco que se me ha hecho un poco pesado
hace 14 añosBuena narración para aproximarse a la filosofía, pero lo hace de una forma muy elemental. Entretenido.
hace 14 añosUn viaje interesante por la filosofia a través de los tiempos, del mundo y de la vida. Recomendable para los que les guste gozar de una lectura que invita a conocer y compartir conocimiento
hace 14 añosLibro tranquilo y fácil de leer; se pierde la historia en sí de la novela por profundizar en la filosofía pero vale la pena leerla si se quiere meditar un poco sobre el mundo y la vida misma...
hace 14 añosLo leí hace mucho tiempo, recuerdo me hizo pensar.
hace 14 años